Una externalidad es cualquier actividad que puede afectar positivamente o negativamente a otros sin que estos paguen o sea compensados por ello. Puede ocurrir que una empresa imponga un coste a otras personas pero no las compensa, o que una empresa genere un beneficio a otras, pero no recibe ninguna retribución a cambio. Estas externalidades pueden ser positivas o negativas.
Las externalidades positivas son aquellas en las que el acto de una persona beneficia a otras, un ejemplo puede ser que una persona decida en su casa poner un jardín muy bonito, esto es agradable para la vista de la gente que pasa por ahi y lo ve y para los vecinos, es decir, reporta algo positivo a estas terceras personas pero no reciben ningún tipo de retribución a cambio.
Ejemplo:
Ejemplo:
Las externalidades negativas son aquellas en las que el acto de una persona impone costes a otras, un ejemplo sería el tabaco, el echo de que una persona encienda un cigarrillo supone un coste en salud para el resto de personas que lo respiran, sin que ellas lo hayan decidido, es decir es impuesto por la persona que enciende el cigarrillo.
Siempre que hay actividades que generan externalidades negativas, la asignación de los recursos que realiza el mercado puede no ser eficiente. Como no recae sobre los individuos la totalidad del coste de las externalidades negativas que generan, las realizan en exceso; mientras que por el contrario, como los individuos no reciben todos los beneficios de las actividades que generan externalidades positivas, realizan demasiado pocas.
Una importante clase de externalidad es la que se deriva de lo que se denomina problemas de los recursos comunes. Se caracterizan porque se refieren a un grupo de recursos escasos cuyo acceso no esta restringido. Ejemplo: supongamos que hay un lago en el que el número de peces capturados aumenta con el número de barcos de pesca, pero menos que proporcionalmente, por lo tanto, el número de capturas por barco disminuye conforme aumenta el de barcos. Cada barco adicional reduce las capturas de otros barcos. Se trata de una externalidad; el beneficio social marginal de un barco adicional es, pues, menor que la captura media de cada barco. El rendimiento privado que obtendría un individuo más que estuviera pensado en la posibilidad de adquirir un barcos es simplemente el rendimiento medio, que es muy superior al rendimiento social marginal. La eficiencia social requiere que el rendimiento social marginal sea igual al coste de un barco.
Las soluciones del sector público para resolver las externalidades relacionadas con el medio ambiente se dividen en dos grandes clases: las soluciones basadas en el mercado y la regulación directa.
- Las soluciones basadas en el mercado intentan influir en los incentivos para conseguir unos resultados económicamente eficientes através de: multas e impuestos (la solución más sencilla consiste en cobrar tasas o impuestos proporcionales a la cantidad de contaminación emitida), subvenciones para la reducción de la contaminación (la empresa realizará un gasto demasiado pequeño en paliar la contaminación. El Estado, podría subvencionar los gastos que se efectuarán para reducirla. Concediendo una subvención igual a la diferencia entre el beneficio social marginal de la reducción de la contaminación y el beneficio privado marginal de la empresa , podría lograrse el nivel eficiente de gasto en la reducción de la contaminación) y los permisos transferibles (los cuales limitan la cantidad de contaminación que puede emitir cualquier empresa. Las empresas obtienen, pues, un permiso para emitir un determinado número de unidades contaminantes. Como lo que le interesa al Estado es la cantidad total de reducción de la contaminación, permite que las empresas intercambien los permisos, así las empresas que menos contaminen pueden vender sus permisos a aquellas que más contaminen).
- Las soluciones directas son aquellas en las que el Estado ha decidido intervenir através de la regulación directa: fijando unos niveles de emisión para los automóviles, prohibiendo fumar en los vuelos nacionales e incluso restringiendo la pesca y la caza para reducir la ineficiencia resultante de la excesiva utilización de estos recursos comunes.
http://www.youtube.com/watch?v=CHFKFbnR6Dg
http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico
No hay comentarios:
Publicar un comentario