jueves, 9 de diciembre de 2010

Introducción.

La mayoría de las veces, estudiamos y centramos nuestra atención en el papel tan importante que desempeñan los mercados en nuestra economía, en situaciones ideales, donde la economía es eficiente desde el punto de vista de Pareto. Pero no siempre esto es cierto, ya que los resultados de los mercados en numerosas situaciones no son satisfactorias. Estos resultados insatisfactorios llevan a la gente a pensar que existen otras maneras de organizar la economía que podría llevar a mejorar su bienestar, y como consecuencia de una majora del bienesatr individual, lograr un aumento del bienestar colectivo. En realidad, tienen razón, ya que amenudo los mercados producen una cantidad excesiva de algunas cosas (contaminación, gases nocivos para la salud, etc), y demasiado poca de otras (ayudas para la investigación científica, para I+D+i). Todo esto ocasiona situaciones en las que algunas personas tienen demasiado poca renta para poder vivir, y es aquí cuado el Estado se ve obligado a intervenir.


Generalmente las preguntas básicas que nos solemos plantear en estas situaciones son:
  • ¿Cómo contribuye el Estado a que funcionen los mercados?
  • ¿Cuáles son las principales razones por las que los mercados no generan resultados eficientes?
  • ¿Cuál es el enfoque del papel del Estado basado en los "fallos del mercado"?¿Cuáles son las demás perspectivas  sobre el papel del Estado?
  • ¿Por qué podría intervenir el Estado en la asignación de recursos del mercado incluso cuando es eficiente en el sentido del Pareto?¿Qué son los bienes preferentes?¿Qué papel desempeña el Estado en la redistribución?

Al comienzo hemos explicado porqué los mercados generan resultados eficientes (Pareto), pero incluso para que funcionen los mercados, tiene que haber un Estado que defina los derechos de propiedad y vele por el cumplimiento de los contratos. Si no existiese derecho de propiedad o no estuviese bien definido, la gente no tendría suficientes incentivos para conservar o mejorar sus bienes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario