El paro probablemente sea le fallo de mercado más importante para una economía y para todos los países.
Las situaciones de recesiones o depresiones se han producido por lo diferentes países capitalistas durante las dos últimas décadas, tal vez debido en gran medida a la política económica seguida por los Gobiernos, en el área de la OCDE la tasa de paro ha girado a principios de los años ochenta en torno al 10%, aun así esta tasa es muy baja, en comparación con la Gran Depresión, en que llegaron a alcanzarse incluso niveles de un 20%y un 30%.
En Europa las tasas de paro se han mantenido persistentemente altas, superando en algunos casos el 15 o incluso el 20%.
La mayoría de los economistas se basan en estos niveles para admitir que algo no funciona bien en el mercado, y esta es la prueba más evidente.
La inflación(subida generalizada y persistente de los precios) también se encuentra entre uno de los fallos del mercado más graves.
Tanto el paro como la inflación son los dos elementos bases que justifican la intervención del Estado para corregir los desequilibrios.
http://www.diarioya.es/content/el-paro-se-elevar%C3%A1-en-espa%C3%B1a-al-171-en-2010-y-la-inflaci%C3%B3n-18
http://www.eluniversal.com.mx/primera/34218.html
http://www.lne.es/economia/2010/12/04/banco-espana-alerta-situacion-extrema-miles-familias-debido-paro/1003290.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario