Los fallos en la competecia es uno de los ochos fallos que se dan o pueden darse en el mercado.
Para que los mercados sean eficientes debe de dase la situación de competencia perfecta, es decir, que haya un gran número de oferentes y un gran número de demandantes, y que ninguno pueda influir en el precio. Lo que ocurre es que en numerosas ocasiones no se da esta situación dando luegar a la competencia imperfecta : monopolio (cuando hay un único oferente, es decir, una única empresa), oligopolio (cuando hay unos cuantos oferentes) y competencia monopolística (cuando hay muchos oferentes, pero cada uno puede producir un bien algo distinto).
En estas circunstancias puede parecer que las empresas compiten realmente entre sí y que la economía de mercado funciona ofertando bienes que parece que a los consumidores les gustan.
Para que las economías de mercado funcionen y sean eficientes desde el punto de vista de Pareto, deben cumplir unas estrictas condiciones, como son: eficiencia en el intercambio, en la producción y en la combinación de productos.
Son muchas las razones por las que la competencia puede ser limitada. Cuando los costes medios de producción disminuyen a medida que una empresa produce más, las grandes empresas tienen una ventaja competitiva frente a las pequeñas. Incluso puede darse la situación de que exista un monopolio natural, donde es más barato que una empresa produzca todo.
Puede darse también que sean las empresas las que tomen conductas estratégicas para disuadir la competencia, amenanzando con bajar los precios, así las empresas que tenían pensado entrar en el sector no lo hacen.
Por último, algunas imperfecciones de la competencia se deben a la intervención del Estado, el cual concede patentes a los innovadores. Aunque estas patentes son importantes para dar incentivos a la innovación, hacen que la competenciadel sector no sea perfecta. Pero aunque no existiesen las patentes, el echo de que exista un innovador, el cual tiene una información que el resto no tiene, hace que ésta tenga una posición dominante en el mercado.
Por último vamos a analizar los costes y precios en situación de competencia perfecta y de competencia imperfecta.
En competencia perfecta, las empresas fijan la producción en el punto donde se iguala el precio y el coste marginal de producción. Por lo tanto, tenemos que los beneficios marginales son iguales a los costes marginales.
En situación de competencia imperfecta, las empresas igualan el ingreso marginal al coste marginal. Cuando una empresa vende una unidad más debe bajar el precio que cobra por esa unidad. El ingreso obtenido por esa unidad adicional, es su precio menos el ingreso que se pierde, porque el aumento de las ventas reduce el precio de todas las unidades. El ingreso marginal es menor que el precio.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Google/encumbra/hunde/elpepisoc/20101202elpepisoc_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Google/encumbra/hunde/elpepisoc/20101202elpepisoc_1/Tes
No hay comentarios:
Publicar un comentario