Antes hemos estado analizando el análisis normativo del Estado,el cual se encargaba de explicar que debería hacer el Estado, y a continuación vamos a estudiar el análisis positivo, el cual se encarga de describir y explicar tanto lo que hace realmente el Estado como sus consecuencias.
El popular enfoque basado en los fallos del mercado ha llevado a untilizarlos para justificar muchos programas estatales. A menudo hay una gran diferencia entre el objetivo declarado de un programa y su diseño. Lo que ocasiona que no se logre el objetivo que inicialmente se fijó, obteniendo unas consecuencias nefastas. Para comprender más fácilmente los verdaderos objetivos del programa, sería preferible observar sómo se diseñan y se llevan a la práctica, que analizar los objetivos teóricos declarados por la ley.
Algunos economistas piensan que la economía debe centrarse en el análisis positivo, en la descripción de las consecuencias de los programas públicos y la naturaleza de los procesos políticos, que en el análisis normativo. En cambio, los análisis de los economistas del papel que debe desempeñar el Estado constituye un elemento importante del proceso político en las democracias modernas. Al margen de todo esto, el análisis de los mecanismos institucionales puede llevar a diseñar procesos que mejoren la probabilidad de que las decisiones públicas reflejen un conjunto más amplio de intereses públicos y no ssólo intereses especiales.
http://www.econlink.com.ar/analisis-positivo-y-normativo
http://www.econlink.com.ar/analisis-positivo-y-normativo