jueves, 9 de diciembre de 2010

Bienes públicos.

Otro fallo de mercado son los bienes públicos.
Existen bienes que, o no son suministrados por el mercado o, si lo son, la cantidad suministrada no es suficiente. Éstos son los llamados bienes públicos puros, los cuales tienen dos características: no exclusivadad (no se puede impedir a nadie que disfrute de ellos)  y no rivalidad (el echo de que un individuo adicional disfrute de sus ventajas tiene un coste marginal nulo).
El echo de que los mercados privados no suministren bienes públicos o suministren demasiado pocos justifica muchas de las actividades del Estado.

Gráfica de la cantidad óptima de un bien público:

La burocracia busca maximizar el presupuesto, lo cual implica proveer bienes públicos hasta el punto donde se igualen el costo total y el beneficio total. Gráficamente:


Existen ocasiones en las que un bien tiene una de las dos propiedades pero la otra no. En el caso de algunos bienes el consumo no es rival, pero la exclusión es posible (por ejemplo, el echo de que una persona encienda su televisor y veo un programa el costes marginal es nulo, pero la televisión de pago si que presenta exclusión). Desde el punto de vista de la eficiencia económica no tiene sentido la exclusión; cobrar por un bien no rival es ineficiente porque provoca subconsumo. Pero si no se cobra por un bien no rival , no habrá ningún incentivo para suministrarlo, en cuyo caso la ineficiencia adopta la forma de suministro ineficiente.
Por lo tanto, hay dos tipos básicos de fallo del mercado relacionados con los bienes públicos:el subconsumo y el suministro insuficiente.


Por último también existen los bienes públicos impuros, son aquellos que no son puros pero en cierta medida tienen una de las dos propiedades. La ayuda a personas de la tercera edad se parece a un bien privado, en el sentido de que es fácil la exclusión (no se ofrece la ayuda), pero las diferentes residencias y los programas de ayudas para estas personas por parte del Estado hacen que se parezca a un bien público, en el echo de que el coste marginal de ayudar  a una persona más es más bajo.


http://www.youtube.com/watch?v=_UXIdLF8atU

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/19/valencia/1290181414.html

http://www.expansion.com/2010/12/03/empresas/transporte/1291384801.html?a=97ac2c0b987c2d3a8425ff8d422b979f&t=1292085564

No hay comentarios:

Publicar un comentario